Parashat Metzorá

La Parashá Metzorá nos relata cuando una casa puede ser afectada por la Tzaraat a travez de apariciones de manchas rojizas o verdosas en las paredes.

Es un proceso que dura como mucho 19 días.

Un Cohen determina si la casa puede ser purificada o debe ser demolida.

Se dice que esto se produce como castigo por egoísmo. Si la casa se declaraba con Tzaraat se debía sacar todos los muebles para que no se contagiaran y se vuelvan impuros.

Al sacar todos los muebles en la vía pública esto causaba vergüenza y ayudaba a expiar y corregir el egoísmo.

Leer más

Parashá Tazria y comentario del Rabino Jonathan Sacks

tazría

La Parashá

Espejito, espejito quien es más bonito?

Por Mordejai Wollenberg:

El Baal Shem Tov nos enseñó que la otra persona es como un espejo.

En esta parashá se habla sobre diferentes manchas físicas y condiciones que pueden afligir a una persona.

En el tratado talmúdico de Negaim, que se refiere sobre estos tipos de manchas y condiciones cita que “ Una persona ve todo tipo de manchas menos las de El mismo”. Se cuenta que un prominente doctor conocido por su generosidad pero también propenso a la soberbia y jactancia.

Leer más

Parashat Sheminí, el octavo día

Por Marta Kohan de Graizman

En el judaísmo, el número siete simboliza la perfección, es un número místico, con un equilibrio que debe mantenerse.

Siete fueron los días de la Creación, ¡el séptimo día creó el Shabat!  Y cuando terminó ese primer Shabat, según tratan de explicar nuestros sabios, al octavo día Adan y Eva comieron del fruto prohibido y fueron expulsados del Gan Eden.

Desde ese momento, se transformaron en seres humanos reales, con todo lo que eso implica.

Siete son los días de Pesaj en la Tierra de Israel.… Leer más

Parashat Vaikrá con comentario del Rabino Jonathan Sacks

Parasha Vaikra

“Hashem habló a Moshé… háblale a los hijos de Israel, y les dirás: un adam‘persona’ de ustedes, cuando traiga un korbán ‘ofrenda’ a Hashem…” (1:1-2).

La palabra adam es menos común que la palabra ish (hombre). Rashi explica que esto viene a enseñarnos que al llevar un korbán, la persona debe asemejarse a Adam HaRishón (el primer hombre) en que así como todo sacrificio que Adam ofrendó no tenía ninguna sospecha de ser robado (porque todo le pertenecía), así también no debe haber ningún rastro de robo cuando alguien lleva un korbán.

Leer más

Parashat Pekudei con comentario del Rabino Jonathan Sacks

pekudei

Pekudei

En este próximo Shabat se leerá de la Tora la Parashah Pekudei. Moshe hace un recuento de Oro, Plata y Cobre donado por el pueblo para la construcción del Mishkan. Betzalel y Ahaliav y sus asistentes confeccionan las ocho vestimentas sacerdotales. 

El Mishkan es completado junto a todos sus componentes y traído frente a Moshe quien bendice al pueblo. El versículo no explica cuál fue la bendición que Moshe les dió, pero Rashi lo aclara que Moshe les dijo: Sea su voluntad que la Shejina ( Presencia de D’s) repose sobre la obra de sus manos.

Leer más