Parashá Lej Lejá

 
lej leja
 
Por Rab. Yerahmiel Barylka
 
Cuando hay un llamado, aparece un objetivo que va más allá de lo geográfico, al final de la Parashat Noaj leemos que “ Teraj salió de Ur de los caldeos rumbo a Canaan.
 
Se fue con su hijo Avram, su nieto Lot y su nuera Saray, la esposa de Avram.
 
Sin embargo al llegar a la ciudad de Jarán, se quedaron a vivir en aquel lugar “. ( Bereshit 11:31 )
 
Allí, está más que claro, que Avram se dirige a Canaan llevado de la mano de su padre, y no por mandato divino, que no se dirigieron a una tierra que luego les iban a mostrar sino a un lugar muy definido.
Leer más

Haftará Lej Lejá

 Haftará Lej Lejá – Ishaiahu 40:27 41:16
Pura fe

Los pasajes proféticos de Ishaiahu comprendidos en esta Haftará no guardan a primera vista una analogía directa con la Parashá Lej Lejá, ya que las profecías en este caso no tienen una forma narrativa como sí la tiene casi en su totalidad la Parashá Lej Lejá. No obstante, se encuentra cierta analogía de ideas y no de hechos, entre la Haftará y la Parashá.

De acuerdo a los comentaristas tradicionales del Tanaj, basados a su vez en los midrashim, esta Haftará ha sido seleccionada para complementar la lectura de Parashá Lej Lejá, por contener estas profecías una alusión a Abraham Avinu, de acuerdo a Isaías 41:2 y 3 que dice:

“¿Quién ha surgido desde el Oriente?

Leer más

Parashá Noaj

 
parasha noaj
Resumen Natan Gesang
Mirando el arco iris la naturaleza es sorprendente. Colores, aromas, formas, texturas; todo se encuentra a nuestra disposición. Pero, qué tal si detrás de cada elemento de la naturaleza se escondiese un mensaje?
 
Cuando el primer hombre fue creado, Adam, se encontraba solo frente a la vastedad de la tierra. Él era único ( en todo sentido) frente a la multiplicidad y a la pluralidad de la naturaleza.
 
La naturaleza es tempestuosa, despampanante, majestuosa; es todo aquello que el hombre sea capaz de describir. Sin duda cada uno de nosotros tiene un “objeto“ de la naturaleza que prefiere sobre otro.
Leer más

Haftara Bereshit


Haftará Bereshit 

Ishahiauh 42:5 43:10

Ishahiauh (Isaías), que significa: La Salvación esta en Él, fue uno de los mayores profetas de Israel. Nació en Jerusalem cerca del año  765 A.C. y fue asesinado (aserrado), según se cree, por el rey Manasés en 695 A.C. Durante su vida, Isaías enseñó la supremacía, la santidad y el carácter ético del mensaje de Dios. Criticó los errores de su pueblo, al que a su vez alentó durante el cautiverio en Mesopotamia, y profetizó asimismo el futuro renacer de Tzión y Jerusalem.

En esta Haftarah nos hace, básicamente, tres propuestas:

Primero revindicar el Pacto del pueblo con Adonai.… Leer más

Simjat Torá

 

Shabat Shmini Atzeret- Simjat Torá

Shmini Atzeret, literalmente “ octavo ( día) de reunión “, o “ cierre”, es la fecha posterior a los siete días de Sucot, según prescribe el libro Bamidbar ( Números 29:35 ) “ y en el octavo día tendréis reunión, no haréis ninguna obra servil”. Aunque no tiene relación con la festividad de las cabañas por tratarse de una fecha de reposo las familias no desarmarán aún los Sucot, e incluso comen en ellas.
En Israel, Shmini Atzeret es la fecha en que termina la lectura anual de la Torá, y esta comienza inmediatamente con Bereshit ( Génesis).

Leer más