
Parashá Lej Lejá

Comentarios de la Torá
Los pasajes proféticos de Ishaiahu comprendidos en esta Haftará no guardan a primera vista una analogía directa con la Parashá Lej Lejá, ya que las profecías en este caso no tienen una forma narrativa como sí la tiene casi en su totalidad la Parashá Lej Lejá. No obstante, se encuentra cierta analogía de ideas y no de hechos, entre la Haftará y la Parashá.
De acuerdo a los comentaristas tradicionales del Tanaj, basados a su vez en los midrashim, esta Haftará ha sido seleccionada para complementar la lectura de Parashá Lej Lejá, por contener estas profecías una alusión a Abraham Avinu, de acuerdo a Isaías 41:2 y 3 que dice:
“¿Quién ha surgido desde el Oriente?
Haftará Bereshit
Ishahiauh 42:5 43:10
Ishahiauh (Isaías), que significa: La Salvación esta en Él, fue uno de los mayores profetas de Israel. Nació en Jerusalem cerca del año 765 A.C. y fue asesinado (aserrado), según se cree, por el rey Manasés en 695 A.C. Durante su vida, Isaías enseñó la supremacía, la santidad y el carácter ético del mensaje de Dios. Criticó los errores de su pueblo, al que a su vez alentó durante el cautiverio en Mesopotamia, y profetizó asimismo el futuro renacer de Tzión y Jerusalem.
En esta Haftarah nos hace, básicamente, tres propuestas:
Primero revindicar el Pacto del pueblo con Adonai.… Leer más
Shabat Shmini Atzeret- Simjat Torá
Shmini Atzeret, literalmente “ octavo ( día) de reunión “, o “ cierre”, es la fecha posterior a los siete días de Sucot, según prescribe el libro Bamidbar ( Números 29:35 ) “ y en el octavo día tendréis reunión, no haréis ninguna obra servil”. Aunque no tiene relación con la festividad de las cabañas por tratarse de una fecha de reposo las familias no desarmarán aún los Sucot, e incluso comen en ellas.
En Israel, Shmini Atzeret es la fecha en que termina la lectura anual de la Torá, y esta comienza inmediatamente con Bereshit ( Génesis).