Parashá Vayerá

 
vayera
 

Resumen de la Parashá

La parashá de esta semana relata el momento en que Abraham estaba sentado, luego de su circuncisión (Brit Milá) frente a su tienda y a la espera de algún visitante con quien cumplir la mitzvá de guemilat Jésed.  Aparecieron tres visitantes a los que Abraham les dio la bienvenida y agasajó.  Abraham se apresuró a atenderlos con gran hospitalidad, a pesar de que en el tercer día es cuando la circuncisión causa mas dolor.

Pero en realidad éstos eran ángeles enviados por el Eterno, corporizados como seres humanos, y que venían a cumplir ciertas misiones en este mundo. 

Leer más

Haftará Vaierá – Reyes II 4:1-37

 

Nuestra Haftará se divide en dos relatos unidos por la intervención de un mismo profeta, Elishá, discípulo de Eliahau Hanaví, en tiempos donde la lucha contra la idolatría -personificada por la reina pagana Izebel, esposa del rey Ahav- era muy intensa. El rey era temeroso de Elohim, pero las cuestiones políticas que se dirimían en aquel momento lo colocaban en un lugar de debilidad respecto de sus acciones.

 En el primer relato una mujer queda viuda, y abrumada por las deudas le pregunta a Elishá qué hacer, la respuesta es: “¿con qué cuentas?

Leer más

Parashá Lej Lejá

 
lej leja
 
Por Rab. Yerahmiel Barylka
 
Cuando hay un llamado, aparece un objetivo que va más allá de lo geográfico, al final de la Parashat Noaj leemos que “ Teraj salió de Ur de los caldeos rumbo a Canaan.
 
Se fue con su hijo Avram, su nieto Lot y su nuera Saray, la esposa de Avram.
 
Sin embargo al llegar a la ciudad de Jarán, se quedaron a vivir en aquel lugar “. ( Bereshit 11:31 )
 
Allí, está más que claro, que Avram se dirige a Canaan llevado de la mano de su padre, y no por mandato divino, que no se dirigieron a una tierra que luego les iban a mostrar sino a un lugar muy definido.
Leer más

Haftará Lej Lejá

 Haftará Lej Lejá – Ishaiahu 40:27 41:16
Pura fe

Los pasajes proféticos de Ishaiahu comprendidos en esta Haftará no guardan a primera vista una analogía directa con la Parashá Lej Lejá, ya que las profecías en este caso no tienen una forma narrativa como sí la tiene casi en su totalidad la Parashá Lej Lejá. No obstante, se encuentra cierta analogía de ideas y no de hechos, entre la Haftará y la Parashá.

De acuerdo a los comentaristas tradicionales del Tanaj, basados a su vez en los midrashim, esta Haftará ha sido seleccionada para complementar la lectura de Parashá Lej Lejá, por contener estas profecías una alusión a Abraham Avinu, de acuerdo a Isaías 41:2 y 3 que dice:

“¿Quién ha surgido desde el Oriente?

Leer más

Parashá Noaj

 
parasha noaj
Resumen Natan Gesang
Mirando el arco iris la naturaleza es sorprendente. Colores, aromas, formas, texturas; todo se encuentra a nuestra disposición. Pero, qué tal si detrás de cada elemento de la naturaleza se escondiese un mensaje?
 
Cuando el primer hombre fue creado, Adam, se encontraba solo frente a la vastedad de la tierra. Él era único ( en todo sentido) frente a la multiplicidad y a la pluralidad de la naturaleza.
 
La naturaleza es tempestuosa, despampanante, majestuosa; es todo aquello que el hombre sea capaz de describir. Sin duda cada uno de nosotros tiene un “objeto“ de la naturaleza que prefiere sobre otro.
Leer más