La Universidad Hebrea recibe la colección de postales de Tierra Santa más grande del mundo

David Pearlman hizo una extensa investigación sobre ellas y proporcionó a investigadores de la Universidad Hebrea valiosas anotaciones y un catálogo completo de su colección de 130.000 postales. «Realmente ha sido un acto de amor».

¿Recuerdas las postales, esas fotos que solíamos enviarnos antes de Instagram y Facebook para mostrarnos dónde íbamos de vacaciones? Las postales antiguas presentan bellas imágenes y diseños y son una ventana a lo que las generaciones anteriores pensaban que era interesante y exótico.

Durante los últimos 60 años, el historiador y coleccionista británico David Pearlman ha acumulado la colección más grande del mundo de postales de Tierra Santa y ahora está donando su vasta colección al Centro de Investigación de Folclore de la Universidad Hebrea (HU) en el Instituto Mandel de Estudios Judíos de Jerusalén, a través de los Amigos Británicos de la Universidad Hebrea.Leer más

Las razones del impacto de «Borgen»

Una mujer apasionada, culta, ambiciosa y elegante, que ha dedicado toda su vida a la política, llega a convertirse en la primera mandataria de su país, pero una vez en el cargo se encuentra con un mundo enrarecido, en que debe gobernar luchando a brazo partido con el poder de las grandes empresas, los resabios del patriarcado y las internas de la propia fuerza, mientras lidia con una democracia tutelada por los medios de comunicación.

La historia de esta mujer esforzándose por imponer ideas progresistas a una sociedad a veces desganada, a pesar de las buenas intenciones generales, es el leit motiv de la serie danesa “Borgen”, que es hoy una de las más exitosas de la televisión paga en el mundo acaso porque plantea escenarios que suenan más que conocidos en la Argentina del siglo XXI, que mantiene como figura central de la política a Cristina Fernández de Kirchner.

Leer más

La historia del desconocido espía egipcio que ayudó a Israel a evitar la derrota en la guerra de Yom Kippur

El viernes 12 de octubre de 1973, a las 2:30 pm, la Primera Ministra Golda Meir convocó su llamado “Gabinete de Cocina” – el pequeño foro que tomó las principales decisiones político-militares del gobierno israelí. La guerra de Yom Kippur había entrado en su séptimo día, y la discusión se centró en una pregunta fatídica: si las FDI cruzarían el Canal de Suez la noche siguiente.

Después de que las FDI hubieran logrado hacer retroceder al ejército sirio de los Altos del Golan, rompiendo la frontera con Siria, el centro de gravedad de la guerra se desplazó hacia el sur.

Leer más

Los nuevos amigos vulnerables de Israel

 De izquierda a derecha: ministro de Exteriores de Baréin, primer ministro de Israel, presidente de Estados Unidos y ministro de Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, firma de los Acuerdos de Abraham, 15 de septiembre.

La mayoría de los israelíes, si saben algo sobre Emiratos Árabes Unidos y Baréin es que son ricos, vulnerables, están lejos del conflicto con Israel y peligrosamente cerca de Irán. Es esta combinación de factores lo que hizo posible la ceremonia en la Casa Blanca la semana pasada.

De lo que muchos no se dan cuenta es de la fuente de esa vulnerabilidad.

Leer más

¿Puede Francia traer estabilidad a un Líbano plagado de crisis?

 El presidente francés Emmanuel Macron visita el puerto de Beirut tras la explosión 


La prolongada intervención diplomática de Francia en el Líbano tenía por objeto promover la estabilidad, la soberanía y la democracia libanesas, pero no ha logrado ninguno de esos objetivos. Mientras París continúe considerando a Hezbolá como parte integral de la vida democrática del Líbano y niegue que es una organización terrorista que controla el Líbano con un ejército privado, su capacidad para estabilizar el Líbano seguirá siendo escasa o nula.

El presidente francés, Emmanuel Macron, visitó el Líbano el 1 de septiembre de 2020, aparentemente para conmemorar el centenario de la independencia del país, pero también como seguimiento de su visita espontánea poco después de la desastrosa explosión en el puerto de Beirut el 4 de agosto.
Leer más