PARASHA SUCOT Vaikrá (22:26-23:44)

“D’s ordenó a Moisés que les diera a los israelitas las siguientes instrucciones: El día quince del mes de Etanim, después de que hayan cosechado los frutos de la tierra, nadie trabajará, sino que todo el pueblo se reunirá para adorarme. Ese día dará comienzo una fiesta en mi honor, que durará siete días. Durante esos siete días, y también al octavo día, se quemarán ofrendas sobre mi altar, y además celebrarán un culto especial. El primero y el octavo día de la fiesta serán días de descanso.” (Vaikrá 23:33-35) 

Este shabat hacemos una pausa en el ciclo de lecturas según el orden de parashiot (secciones), para leer la parashá de Sucot, lectura específica de la festividad Iom Tov.Leer más

Hoy se inicia la festividad de Sucot




Sucot es una festividad especialmente alegre en la que se celebra la cerca relacn que tuvimos con Dios en el desierto, cuando fuimos protegidos por las Nubes de gloria de Dios.

Sucot es también la época en la que eran cosechados los granos de los campos en la Tierra de Israel. Le agradecemos a Dios por nuestras bendiciones materiales del año anterior y rezamos por lluvia para el año entrante. Vivimos en una Suca para conmemorar las Nubes de gloria, y tomamos las cuatro espécies como parte de nuestra petición por lluvia. Leer más

¿Cuál es el secreto de las cuatro plantas de Sucot?


“Y tomaréis en el primer día [de Sucot] un fruto de árbol cítrico (etrog), rama de palmeras (lulab), rama de mirto (hadas) y sauces de los arroyos (‘araba). Y te alegrarás delante de HaShem, tu Dios, durante siete días ” (Lev. 23).






LO QUE ESTAS PLANTAS REPRESENTAN

¿Qué tienen de especial estas 4 plantas? ¿Por qué fueron elegidas estas cuatro especies para celebrar la fiesta de Sucot?

La Torá no explica por qué menciona específicamente estas 4 plantas. Una posible razón, siguiendo el pensamiento de Maimónides, es que en los tiempos de la Torá la razón de este precepto era tan evidente que no hacía falta explicarlo.

Leer más

Sucot

sucot

Por Rab: Eliezer Shemtov

Sucot, la Fiesta de las Cabañas que celebramos “ viviendo” en una Sucá durante ocho días ( en Israel son siete días).
Hay quienes cumplen con el deber de “ vivir en la Sucá “ con comer únicamente en la Sucá durante la duración de la festividad y hay quienes, además de comer también duermen en la Sucá.
El origen y el objetivo de dicha conducta está en la Torá misma: “ En cabañas morareis durante siete días…para que vuestras generaciones sepan que hice morar a los hijos de Israel en Sucot cuando los saque de Egipto…” ( Levítico 23:42:43)
El Talmud aclara que las “ Sucot” ( cabañas) a las que se refiere son siete Nubes de Gloria que acompañaban a los israelitas durante los 40 años de su viaje por el desierto.
Leer más

SUCOT: Clouds, GPS y Firewalls

 

“…para que vuestras generaciones sepan que Yo hice habitar en sukkot a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo soy HaShem vuestro Dios”.

Levítico 23:42

Este viernes 2 de Octubre por la noche, celebraremos la fiesta de Sucot que nos recuerda nuestra travesía de 40 años en el desierto, desde Egipto hasta la tierra prometida: Israel.

La Torá dice claramente que la razón por la cual celebramos Sucot es para recordar “que Dios nos estableció en sukkot” cuando nos sacó de Egipto.

Pero, ¿qué eran en realidad esas sukkot?Leer más