Las cualidades de Yosef ¿Cómo hacer de la discordia un símbolo de paz?






Uno de los retos humanos más grandes que enfrentamos cotidianamente es hacer que nuestras cualidades se vuelvan virtudes en vez de vicios; que la belleza, la inteligencia, el amor al mundo y al prójimo sean cualidades que acercan a la persona a sus congéneres en vez de alejarlos de ellos o causar envidia. Finalmente D-os nos hizo a “su imagen y semejanza” para que “santifiquemos su nombre” nuestras cualidades nos fueron dadas para traer luz a la Tierra y a través de ellas santificarla. 

Sin embargo, no es una tarea fácil y poca gente lo logra realmente, pues requiere de una gran confrontación personal y trabajo espiritual, en un gran número de ocasiones nuestras virtudes lentamente se convierten en nuestros defectos. Leer más

Desobediencia. Entre la fe y la represión, dos caras de la ortodoxia judía





Cuando uno lee entrevistas de mujeres u hombres que publica y abiertamente rechazan la ortodoxia judía, denunciando esa postura religiosa como arcaica, represiva, dolorosa o “lo peor que pudo haberles pasado en la vida”; yo no puedo sino preguntarme en que momento empezaron a verlo de esa forma. No dudo que su dolor sea genuino, sin embargo, no creo que siempre lo hayan sentido. 

¿Cuándo fue que decidieron dejar el camino que sus padres escogieron para ellos?, ¿en qué momento los recuerdos infantiles se volvieron llagas irremediables? y ¿cuáles fueron las vivencias o las dudas que los llevaron a buscar una vida completamente nueva y distinta?Leer más

Las raíces judías de Thanksgiving

 Es un día feriado en los Estados Unidos. Se llama “Thanksgiving”, que en español significa: «agradecimiento». La gente no trabaja y por lo general las familias americanas se reúnen y celebran … comiendo pavo.Hace varios años que escribo en inglés sobre la opinión de los Rabbanim respecto a la participación de los Yehudim en esta celebración. Publico el presente artículo en español, ya que gracias a la globalización, este feriado es conocido en todo el mundo. Si bien la celebración de Navidad o Halloween está estrictamente prohibida para los judíos, la participación en la celebración de Thanksgiving es un tema discutido.Leer más

Parashá Vaietze

vayetze
 

Y salió

Libro Bereshit / Génesis (28:10 a 32:3)

Resumen de la Parashá

Nos relata esta parashá el momento en que Yaacob escapándose de Esav, camino de Beer Sheva a Jarán a la casa de la familia de su madre, estuvo en el Monte Moriá, el lugar donde su padre Itzjak fue llevado como una ofrenda, y el futuro sitio del Bet Hamikdash (Templo), donde durmió una noche.

Tuvo un sueño profético en el que por una escalera que llegaba hasta el cielo, ángeles ascendían y descendían. Entonces se le apareció el Todopoderoso prometiéndole la Tierra de Israel, que entregaría a su descendencia, la cual sería como el polvo de la tierra y que él sería el padre de una gran nación, cuidada por la protección Divina.

Leer más

Grabados de rocas antiguas en la remota meseta del Negev evocan la Biblia y atraen un nuevo interés




A medida que el monte Karkom atrae cada vez a más visitantes, los arqueólogos intentan proteger un sitio prehistórico lleno de arte que, según un importante investigador, es el monte Sinaí, con la «zarza ardiente».

Superpuesto al árido paisaje del desierto de Negev hay un amplio lienzo de historia humana, cultura y culto, si sabe dónde buscar.

Uno de los mejores lugares para encontrar ese panorama es el monte Karkom (llamado así por un azafrán del desierto- Cúrcuma-), que se encuentra escondido en un rincón remoto del suroeste del Negev, cerca de la frontera con la península del Sinaí en Egipto.

Leer más