“Una persona por expresar sus ideas libremente pone en riesgo su vida” – García Marinozzi

Gaston Garcia Marinozzi, escritor, periodista y gestor cultural, dialogó en Radio Jai sobre el impacto y la significancia del atentado contra la vida de Salman Rushdie.

El apuñalamiento de Rushdie, explicó Marinozzi, “es la concreción de una amenaza después de tantos años, donde él particularmente tuvo que vivir con miedo”. A pesar de que “parecía que después de tantas décadas, tres décadas, desde que había ocurrido la declaratoria de pena de muerte, podía vivir una vida más tranquila, relajada”.

Sin embargo, el entrevistado destacó que también se trata de la expresión de una problemática de trasfondo aún mayor: “Cómo una persona por expresar sus ideas libremente pone en riesgo su vida”.Leer más

LA MAESTRA RIVEROS

Su nombre era Sra. Riveros mientras estuvo al frente de su clase de 5º grado, el primer día de clase lo iniciaba diciendo a los niños una mentira. Como la mayor parte de los profesores, ella miraba a sus alumnos les decía que a todos los quería por igual. Pero eso no era posible, porque ahí en la primera fila, desparramado sobre su asiento, estaba un niño llamado: Facundo Moreno.

La Sra. Riveros había observado a Facundo desde el año anterior y había notado que él no jugaba muy bien con otros niños, su ropa estaba muy descuidada y constantemente necesitaba darse un buen baño.… Leer más

Jóvenes realizan acción comunitaria en el cementerio israelita de avellaneda

El domingo 31 de Julio por la mañana los jóvenes de Acilba, Betar y Jesedim fuimos a trabajar al cementerio israelita de Avellaneda, donde refaccionamos todos los muros del beit hajaim, como así también le devolvimos los nombres a algunas tumbas las cuales habían sido vandalizadas o borradas por el paso del tiempo.

Una rectificación que me gustaría hacer sobre lo dicho hace unos días en una nota anterior donde utilicé las palabras “lugar olvidado”, bajo ningún aspecto hace referencia al mantenimiento del lugar, ya que hay trabajo y personas que en la comunidad se ocupan, sino que se refiere al desconocimiento de la gente joven sobre la existencia del lugar.… Leer más

Vuelve el Festival Ashkenaz que celebra la música, arte y cultura judía

A través de su festival bienal y su programación durante todo el año, la Fundación Ashkenaz muestra el trabajo de destacados artistas contemporáneos de Canadá y de todo el mundo que trabajan en música, cine, teatro, danza, literatura, artesanía y artes visuales.

El Festival Ashkenaz es uno de los escaparates más grandes y prestigiosos de la música y la cultura judías del mundo. Desde 1995, el festival se lleva a cabo cada dos años en Harbourfront Centre, el lugar principal de Toronto para la presentación de la cultura popular y mundial y para el encuentro de diversas comunidades a través de las artes.… Leer más