Cada domingo, una mirada al talento y la creatividad judía. Lejaim !!
AMIA: Se inauguró en Miami la muestra fotográfica “Ese día”
Luego de su recorrido por diferentes ciudades de los Estados Unidos, quedó oficialmente inaugurada en la galería “Tomás Redrado Art Gallery”, en Miami, la muestra “Ese día”, integrada por 26 retratos que la reconocida fotógrafa Alejandra López realizó a sobrevivientes del ataque terrorista contra la AMIA.
El acto de apertura se realizó el martes 13 de septiembre y contó con la participación del embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, y el cónsul general en Miami, Leandro Fernández Suárez. En representación de AMIA, estuvo presente el director de Arte y Producción de la institución, Elio Kapszuk.… Leer más
Transformaciones en el judaìsmo en la era post-secular
El Dr. Daniel Fainstein es el decano de la Universidad Hebraica de México, y llega cada semana con su ciclo “Destellos”.
Parashat Ki Tavo con cometario del Rabino Jonathan Sacks

Por Daniel Herc
“ El Poder de la Palabra”
Cuenta una vieja historia que en un shtiebel ( una pequeña casa de rezos en la Europa Oriental), todo Shabat, la gente concurría a él se sorprendía de la persona sorda que iba hacer tefilá allí.
Siempre se lo veía con lágrimas en sus ojos mientras rezaba. Esto se debía a que su hijo era el Jazan, el que guiaba el rezo.
Esta persona sorda siempre decía: “ Disfruto de cada palabra que dice mi hijo, a pesar de no poder escucharlas”.
El legado de los Acuerdos de Oslo a 30 años de su firma
Radio Jai entró en comunicación con Juan Ostrovsky, profesor de historia en la universidad de Buenos Aires, quien comentó sobre los Acuerdos de Oslo a 30 años de su firma el 13 de septiembre de 1992.
Los Acuerdos de Oslo estuvieron marcados por tres conceptos fundamentales, explicó Ostrovsky: reconocer mutuamente su existencia y soberanía, dividir los territorios Palestinos, y asegurar la paz entre las dos partes.
“El mayor cambio inmediato que se observó dentro de la celebración de los Acuerdos de Oslo fue el reconocimiento de la Organización de Liberación Palestina como autoridad política legal gobernante de Palestina, al tanto que la OLP reconoció a Israel como estado soberano” simplificó Juan Ostrovsky, “hecho que, considerando la existencia de la cruenta segunda intifada (2000) y los actuales eventos bélicos, denota claramente que el Acuerdo De Oslo no detuvo la violencia bilateral”.… Leer más