: ISIDOR ISAAC RABIN EL INVENTOR DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA

Isidor Isaac Rabi (29 de julio de 1898 – 11 de enero de 1988) fue un físico estadounidense que ganó el Premio Nobel de Física en 1944 por su descubrimiento de la resonancia magnética nuclear, que se utiliza en la resonancia magnética. También fue uno de los primeros científicos en los Estados Unidos en trabajar en el magnetrón de la cavidad, que se utiliza en radares de microondas y hornos de microondas.

Nacido en una familia tradicional judía polaca en Rymanów, Galicia, Rabi llegó a los Estados Unidos cuando era un bebé y se crió en el Lower East Side de Nueva York.… Leer más

: Alarmante situación de los argentinos varados en el exterior: son más de 10.000 y piden repatriarlos

Con miles de argentinos todavía en el extranjero después de que se cancelaron los vuelos y se cerraron las fronteras para detener la propagación.

Ayer por la tarde del Presidente Alberto Fernández decidió suspender hasta nuevo aviso la repatriación de los que quedaron varados en el exterior.

 El anuncio en un programa de televisión provocó más frustración y enojo de los afectados por la lentitud del Gobierno en brindar respuesta o directamente por la falta de soluciones de las embajadas locales de Argentina.

 La decisión la tomó y la anunció públicamente el presidente, quien aclaró que los afectados “deberán esperar un poco” para volver al país.… Leer más

: EMILE BERLINER UN GENIO INVENTOR

Emile Berliner  Hanover, Alemania, 20 de mayo de 1851 – Washington D. C., 3 de agosto de 1929) fue un inventor germano-estadounidense, de origen judío, entre cuyos logros podemos contar la invención del transmisor telefónico, del gramófono, de los discos de vinilo así como del precursor del micrófono. 
También dedicó gran parte de su fortuna en ayudar a reducir la mortalidad infantil.1 Fundó la compañía Berliner Gramophone, la Gramophone Company, la Deutsche Grammophon y la Berliner Gram-o-phone Company of Canada.
PRIMEROS AÑOS
Berliner nació en Hanover, Alemania, en 1851, en el seno de una familia de comerciantes judíos.… Leer más

: La advertencia de un académico y epidemiólogo de Stanford sobre el coronavirus: “¿Un fiasco en ciernes?”

John P.A. Ioannidis es una de las máximas referencias de la ciencia y el big data de aquella universidad. Cree que muchas de las decisiones se toman basadas en información incompleta. Su metáfora del gato y el elefante que caen por el acantilado

El curriculum de John P.A. Ioannidis es abrumador. Títulos enmarcados de todo tipo cuelgan de su oficina. Es médico epidemiólogo, especialista en prevención de enfermedades, experto en ciencia de datos biomédicos, matemático, y cumple funciones como codirector del Centro de Innovación Meta-Investigación en la Universidad de Stanford, donde además dicta clases combinando todos estos conocimientos y otros más que recogió a lo largo de su extensa carrera.… Leer más

: PHILIPPE KAHN

Philippe Kahn conocido por ser el creador de la primera fotografía tomada con el teléfono en 1997

Philippe Kahn (nacido el 16 de marzo de 1952) es matemático, innovador tecnológico, emprendedor frances  y fundador de cuatro compañías tecnológicas: Fullpower Technologies, LightSurf Technologies, Starfish Software y Borland. A Kahn se le atribuye la creación del primer teléfono con cámara, siendo pionero de la propiedad intelectual de la tecnología portátil, y es autor de docenas de patentes tecnológicas que cubren Internet de las cosas (IoT), modelado de inteligencia artificial (AI), portátil, gafas, teléfono inteligente, móvil , imagenología, tecnología inalámbrica, sincronización y tecnologías médicas.… Leer más