: Coronavirus: la DAIA brindará capacitaciones online para las personas en cuarentena

La DAIA pondrá a disposición de instituciones educativas, jóvenes estudiantes de nivel secundario y adultos que se encuentren en situación de cuarentena debido al brote del Coronavirus COVID 19, su Plataforma Virtual de Capacitación. El acceso a esta herramienta pedagógica será sin costo, y acercará a la sociedad contenidos que buscan sensibilizar y formar en las temáticas de discriminación y diversidad cultural.

El presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, destacó que «poner a disposición esta herramienta es uno de los aportes que realizamos, en un momento en el que todos tenemos que sumar desde el lugar de responsabilidad que ocupamos, constituyéndose de esta forma la posibilidad de continuar luchando contra todos los discursos de odio».… Leer más

PANDEMIAS Y ANTISEMITISMO

La imagen: Entierro de víctimas de la Peste Negra en la ciudad de Tournai, Bélgica, en una miniatura del artesano belga Pierart dou Tielt, que data aproximadamente del año 1352, e ilustra un párrafo de las Crónicas del historiador y poeta francés Gilles Li Muisis.

DE PANDEMIAS Y ANTISEMITISMO
A mediados del siglo XIV estalló en Mongolia una misteriosa enfermedad, que habría de conocerse como la Peste Negra y se sabría que es causada por una  bacteria, la Yersinia pestis, y puede ser transmitida a humanos por intermedio de una pulga parásita de ratas.

Leer más

REBECA GERSCHMAN: UNA CIENTIFICA ADELANTADA A SU TIEMPO:

Fue una bioquímica argentina pionera en el campo de los radicales libres. Revolucionó la ciencia, postulando su teoría sobre la toxicidad del oxígeno. Fue candidata al Premio Nobel de Fisiología y Medicina. En su honor todos los años el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación entrega los Premios Rebeca Gerschman en distintas áreas a mujeres como reconocimiento a la labor profesional realizada en ciencia y tecnología.  
Nació el 19 de junio de 1903 en la colonia judía de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, Argentina. Se graduó en “Bioquímica y Farmacia” en la Universidad de Buenos Aires.… Leer más

28 años del atentado a la embajada de Israel

Hoy se conmemora el 28 aniversario del atentado a la Embajada de Israel, un hecho monstruoso cuyo recuerdo sigue latente en la memoria de los sobrevivientes, de las familias de las víctimas y en la comunidad judía. Una herida que cada marzo vuelve a abrirse para exigir lo que en un cuarto de siglo no hubo: Justicia por las victimas.

El ataque terrorista a la Embajada de Israel en Argentina ocurrió un martes 17 de marzo de 1992 y dejó un saldo de 22 muertos y 242 heridos.

El atentado destruyó completamente la sede de la Embajada y del Consulado, ubicados en los números 910 y 916 de la calle Arroyo de la ciudad de Buenos Aires.… Leer más

Instituciones judías suspenden actividades por tiempo indeterminado debido al coronavirus

La pandemia del Coronavirus llegó a la Argentina y se extreman las medidas precautorias. Desde el gobierno nacional se prohibió la llegada de vuelos desde Europa, Estados Unidos, Corea del Sur, Japón, China e Irán durante 30 días. Además de la obligatoriedad de entrar en cuarentena aquellos ciudadanos que vengan de esos lugares (hasta el próximo lunes que comienza a regir la prohibición) o que hayan estado en contacto con alguna persona «dudosa» de haberlo contraído.

Las instituciones judías argentinas y la embajada de Israel también activaron sus protocolos y han postergado por tiempo indeterminado actividades previstas.… Leer más