¿Firmarán Israel y China un acuerdo de libre comercio?

Al parecer, Israel y China han estado trabajando para lograr un acuerdo de libre comercio desde 2016. Ahora, eso parece estar llegando a buen puerto. De hecho, un representante del consulado israelí en Hong Kong dijo al South China Morning Post que Israel y China esperaban firmar un acuerdo comercial para finales del año.

Un acuerdo de libre comercio entre Israel y China supondría la formalización de una relación cada vez más estrecha entre ambos países. El comercio anual entre Israel y China ha pasado de 250 millones de dólares en la década de 1990 a más de 20.000 millones en 2021, según datos de las aduanas chinas.… Leer más

La reina Isabel II fue una “figura muy querida entre nosotros” – John Hunter

John Hunter, el presidente del cementerio británico de Buenos Aires, relató en Radio Jai, la relación que Isabel II sostuvo a lo largo de su vida con la diáspora inglesa.

“Desde joven la reina trasmitió a todo el pueblo británico confianza, al serle otorgado un título superior a ministros o presidentes, estatus de reina que no gobierna ella se sostuvo como una figura muy querida entre nosotros”, relató.

 

Escuche la entrevista completa a John Hunter en Radio Jai.

Redacción Ilan Uriel Jaievsky

El término “discurso de odio” no es lo que se presenta en los medios – Sergio Pikholtz

Radio Jai dialogó con Sergio Pikholtz, vicepresidente segundo de la DAIA, sobre las reacciones de la organización a los recientes acontecimientos políticos en Argentina.

Sergio Pikholtz explicó que en la esfera pública se está haciendo un uso indebido del terminó ‘discurso de odio’. Detalló que el mismo no significa “lo que se presenta en los medios, su valor corresponde íntegramente a la incitación de violencia o sometimiento a través de la palabra, el desprecio basado en cuestiones de creencias, colores o preferencias sexuales”. “Es un llamado que hacen los poderosos contra los débiles, los que no se encuentran en igualdad de condiciones”, por lo que “no es de ninguna forma aplicable en cuestiones de política popular, por la simple y llana razón de que, si cualquier cosa es pintada como discurso de odio, nada lo es y el término pierde su valor y peso”.… Leer más

Parashat Ki Tetzé con comentario del rabino Jonathan Sacks

Esta es la Parashá con más Mitzvot ( preceptos) en toda la Torá. Son más de 70 Mitzvot sobre la formación de la familia, educación de los hijos, manejo de la agricultura, leyes especiales para tiempos de guerra y más.

Aparece el primer código laboral de la historia, que regula las exigencias y tiempo de descanso y alimentación del ganado, que era la principal fuerza de trabajo de la época. Algo innovador para esos tiempos. Se presentan leyes morales, como la obligación de devolver objetos perdidos; códigos penales sobre casos de violación, leyes civiles sobre divorcios,  herencias y atención a una viuda sin hijos.… Leer más