El término Geopolítica, se acuñó por 1905, lo que nos señala que se trata de una disciplina reciente, que va a tomar relevancia en los años 30, del siglo pasado, pero es para el período posterior a la 2ª Guerra Mundial, por los años 60/70, que su estudio y aplicación adquiere importancia, y una simple definición es, la disciplina que estudia como se dispone del espacio geográfico y que impacto tiene éste desde la política, que sirve para la toma de decisiones y elaboración de estrategias políticas.
Dentro de la Geopolítica, entre las teorías que se construyen para analizar los escenarios actuales y/o emergentes, quizás la más conocida es la de Halford MacKinder, “Heartland”, que divide al mundo en diversas regiones o zonas, siendo la “pivote o heatland”, la que se debe controlar para lograr el poder global, pero en síntesis, la Geopolítica es el estudio de las interrelaciones de factores humanos y geográficos sobre la Política y las Relaciones Internacionales.… Leer más