«Dios creó el mundo y el ser humano creó Auschwitz»(I.Kertész)
El Holocausto fue un hecho tan terrible y desmesurado que ni los mismos prisioneros ni los responsables de la matanza eran capaces de creer que había pasado. Víctimas y verdugos albergaban una realidad tan sobrecogedora, una verdad tan cruda, que sus conciencias no estaban preparadas para entender tal deformidad. Nunca, en ninguna parte y en ninguna época, se había vivido un fenómeno donde se hubieran destruido tantas vidas humanas en tan poco tiempo, de forma ordenada, premeditada y sin odio. El Holocausto es un hecho tan grande, que no se podrá concebir en su totalidad. Sólo se podrá entender a partir de millones de sus trocitos y, aún así, todavía no se verá la magnitud. Un superviviente, Imre Kertész, se preguntará dónde quedan la cultura y la creatividad universal forjadas por el pensamiento trágico. Debido a esto,
Shoah; del totalitarismo hombre
El soldado convertirse en asesino profesional; la política, en crimen; el capital, en una gran fábrica equipada con hornos crematorios y destinada a eliminar los seres humanos; la ley, en reglas de un juego sucio; la libertad universal, en una prisión de los pueblos; el antisemitismo, en Auschwitz; el sentimiento nacional en genocidio. (I. Kertész)
La razón fundamental de una ideología totalitaria es la transformación de las clases en masas y el desplazamiento de los centros de poder en la dimensión del terror. Se sostienen incluso extremos complejos en que el terror ideológico no es ilegal, siempre que se crea que la naturaleza y la historia deben desarrollarse sin ningún impedimento para estabilizar la humanidad. Ante este paradigma, culpable, inocente, raza o clase son palabras sin valor. El objetivo de una ideología totalitaria no es inculcar o introducir nuevas convicciones, sino destruir cualquier voluntad a tener: «lo hice porque me lo mandaron » , dirá Levi. Asimismo, las ideologías tratan de explicar la historia empleando una lógica que destruye toda relación con la realidad.
Tras la derrota del nazismo, los psicólogos se hicieron muchas preguntas en torno a totalitario, a la dominación ya la manipulación de millones de personas racionales hasta convertirlas en masas conformistas. No se trataba de matar siguiendo unas ideas fanáticas, concluyeron, sino de humillar, dominar, convertir al hombre en un animal, torturar carne y alma hasta que perdiera toda sustancia humana. Kertész dice en su obra Un instante de silencio en el paredónque ningún totalitarismo de partido o de estado puede existir sin la discriminación. Expone claramente que el nazismo en concreto transforma el vilipendio de los seres humanos en la aniquilación total y visible de su sistema de valores, de su tejido cultural. Así, el verdugo siendo menos compasión por la víctima, consumida física y mentalmente, e incluso le puede parecer que le alivia la carga.
La banalidad del mal
Se suele entender la razón como valor de construcción de la humanidad, como virtud. También se cree que los conflictos de la Europa del siglo XX ocurrieron por una falta de racionalidad. Al contrario, los crímenes no se produjeron a través de la irracionalidad. El crítico y teórico de la cultura George Steiner se hace la siguiente pregunta: ¿cómo es posible que una persona lea Rilke mañana, escuche Schubert por la noche, y al mediodía vaya a trabajar a Auschwitz? Lo que nos enseña el nazismo es que una persona puede estar bien educada, haber recibido una formación germana de sólidos referentes humanísticos y, aún así, cometer monstruosidades. Es un problema de razón o de sensibilidad? Puede ser justificable el exterminio desde el punto de vista del imperativo categórico kantiano? Si fuera así, el deber quedaría excluido de toda ética en la vida cotidiana del monstruo nazi.El sueño de Eichmann, un diálogo entre Kant y Eichmann, poco antes de que éste fuera juzgado por sus crímenes. Podríamos asignar este tipo de pensamiento a un nazi como Heidegger, o incluso Spengler, célebre por La decadencia de Occidente , pero costaría imaginar que un funcionario corriente hubiera hecho una lectura rigurosa de la Crítica de la razón pura . El mismo Eichmann, poco antes de ser condenado a muerte en Jerusalén, se justificaba diciendo que él no había matado a nadie, que sólo era un simple funcionario y que, además, no tenía nada en contra de los judíos.
Kertész explicita a su obra que, al fin y al cabo, para asesinar a mejores de judíos, el estado no necesitaba antisemitas, sino buenos gestores. Esta forma de justificación es la verdadera preocupación de muchos pensadores a partir de entonces. El Holocausto era un hecho que no había pasado nunca. Max Horkheimer y Theodor Adorno, filósofos, pensadores y sociólogos alemanes, sostendrán que ello es lo que ilumina la aniquilación masiva. Un exterminio instrumental, una masacre que hasta entonces se creía que sólo podía ser fruto de la pasión y de la rabia, se produjo durante el Holocausto sin ningún tipo de odio. Esto es lo que Arendt en dirá l’horrible novedad del totalitarismo, la banalidad del mal, o lo que Kertész en dirá el intelectual ideológico. Paul Celan o Primo Levi también sostendrán que el Holocausto se realizó con la razón como instrumento de la masacre, y que el mal se puede hacer burocráticamente. Jean Améry, filósofo austriaco judío deportado a Auschwitz, dirá que la fe en la humanidad, después de sufrir la tortura, ya no se recupera nunca más. En el mismo sentido, Kertész cita a Sandor Marai para definir el Holocausto como una «pérdida del yo», un «lavado de cerebro».
Los relatos del Levi, Kertész, Arendt, Wiesel, Améry y muchos otros, nos quieren mostrar que los protagonistas del genocidio no son los supervivientes. Tampoco lo son los opresores y su sistema de horror, ni tampoco el narrador, sino que lo son las víctimas; los hundidos. Es este testigo ausente lo que el lector debe descubrir en sus relatos. En todos ellos se producen escenas inesperadas, contradictorias, absurdas; los habitantes de Jedwabne que dejaron de ser humanos durante unos días por el hecho de masacrar a sus vecinos judíos, con quienes habían convivido durante generaciones; o aquel soldado que podía dar un cigarrillo a un preso, y al día siguiente matarlo; o aquellos que llenaban fardos de niños para tirarlos vivos a las fosas, arrancados de las manos de sus madres; o los amigos de los escapados que los dejaban morir de hambre porque los consideraban cómplices. Kertész dirá que la ley de nuestro mundo es el error, el malentendido, el no reconocimiento del otro, un imperativo que nos aísla de cualquier responsabilidad ajena. Ocurre así una defensa del testigo, que será único e infinito.
El totalitarismo ideológico golpea con más fuerza a la creatividad, una idea que sostiene Kertész. Afirma que la cultura espiritual, intelectual y creativa o el consuelo religioso no paliar el dolor del prisionero, ya que esta «cultura» había pasado a formar parte del opresor. «Améry se dirige al espíritu negado», dirá. Vivimos inmersos en formas totalitarias muy sutiles, que no matan gaseando ni quemando cuerpos. En nuestro día a día, dirigentes políticos y ciudadanos -ciudadanos privilegiados en la « zona gris»-, miran de reojo el horror a las costas italianas, como los ciudadanos alemanes que veían pasar los vagones sellados los ferrocarriles y seguían pasivos y distantes; negligentes. En silencio. El replanteo ético y pedagógico de la educación después del Holocausto requiere, pues, de una fórmula básica: la libertad, el tiempo y el testigo.
La libertad va más allá de poseer bienes materiales o derechos. Es la libertad de ser digno, de ser persona y, en todo caso, de poder morir como un individuo libre que escoge la compañía en el despido y, si puede ser, con alguien que haga memoria. Pues, así vivimos nosotros. Estamos permanentemente en el adiós, decía Rilke, al contrario de los prisioneros de los Lager , seres a quienes se les negó el derecho de la muerte, condenándolos a ser cadáveres vivientes, esqueletos en vida, como hemos visto en muchos reportajes. La víctima ya no es ni un nombre, y tras el titular del Holocausto, pasa a ser olvidada. En este caso, la muerte también se le ha desprovista del alma.
Kertész critica el concepto del Holocausto como principio general. La historia ha puesto nombre a un hecho horrible y, de este modo, ha podido empezar el olvido de las personas bajo la dimensión universal del hecho, que deshace toda posibilidad de recuerdo del singular. Cuando la palabra tragedia escribe los libros de historia en mayúsculas, la individualidad del testigo desaparece. Las víctimas ya no son tratadas como seres humanos singulares. Entonces, pertenecen a una catástrofe que ya se puede archivar y olvidar. Cuando las víctimas sólo son datos, se extingue toda posibilidad de compasión. La víctima ya no es víctima ante el mundo, y queda silenciada por el mismo totalitarismo, con la protección del deber del opresor. Kertész cita Améry en su obra, donde dice que las víctimas aparecen como reaccionarios opuestos a la historia. El hecho de que algunos sobrevivan se presenta en la historia como una avería. Améry subraya mucho este concepto de ser-avería. Así pues, si de la tragedia griega en surgieron los relatos que dieron paso a la cultura, según Kertész, del Holocausto también se podría hacer la misma lectura.
Marcell Nagy en un fotograma de ‘Sin destino’, película que evoca la historia personal de Imre Kertész.
Del testimonio al arte
Las ciudades de los estados capitalistas occidentales son fábricas de consumidores. De hecho, si hiciéramos una distinción entre consumidores y creadores, veríamos que hay personas que tienen un gran deleite de generar contenidos -probablemente por una misión trascendente o por conflictos filiales propios de trabajos freudians-, y otros que se sienten más cómodos consumiendo contenidos. Llegados a este punto, la respuesta a la pregunta de George Steiner podría ser la siguiente: Si procuramos hacer artistas y no consumidores, entenderemos que el arte de crear explicita necesariamente que nos damos unos a otros. Es decir, desde el momento en que se ejecuta una producción artística, en un tiempo y espacio concreto, el artista está obligado a entender que, en el sufrimiento del otro, él, como recipiente artístico, puede convertirse el cuidado. Y entendemos el dolor como la insatisfacción ante una vida finita. Si hablamos de creador, aludimos a una conciencia que destruye el ego, destruye el espacio y el tiempo -utòpic y ucrònic-, hace desaparecer el miedo a la finitud y, por tanto, a la necesidad de cometer atrocidades, como las de aquellos funcionarios que urdir un exterminio sin pasión.
El hecho educativo también debe ser posible para los consumidores, pero siempre desde la base de la sensibilidad, de una educación para el arte y por el arte. Gestionar con éxito el arte se manifiesta como la voluntad de querer disfrutar del eterno ahora y al mismo tiempo tener la infinita voluntad de transmitirlo a sus oyentes. Es decir, creamos porque queremos hacer mejores personas en la gestión concreta de la obra, pues creemos en un sufrimiento del otro parecido al nuestro. En ese preciso instante de gestión artística es difícil que haya maldad, ya que se encuentra en una disposición creativa más cercana a la idea de que a la razón, a la emoción que a la intelección. Kertész afirma que el poeta nunca podrá infringir esta ley, ya que entonces su obra sería injustificable. Simplemente mala. Tengo la sensación de que los asesinos de los Lagerfueron unos consumidores e intérpretes excelentes (con respecto a la razón adulta instrumentalizada), pero que les faltaba la parte creativa, o la curiosidad infantil que nunca se corrompe, para dirigirse a sus actos. Está claro que, después de haber tocado el cielo, de haber dado trascendencia al hecho y coherencia al relato, uno se precipita en un fugaz descenso a la tierra, al cuerpo. Es cuando soltamos el dedo de la tecla, el pincel de la mano o la palabra de la lengua, que nos podemos sumir en los pensamientos o las acciones grises, ya que se ha disuelto la más pura vibración.
Si estamos de acuerdo en que la ética al dolor ajeno es más cercana a la sensibilidad que a la racionalidad, como hemos de educar esta sensibilidad? Devenir artistas remunerados tampoco sería el único fin de la escuela, por supuesto, pero sí el hecho de generar un interesante camino pedagógico. Tiene sentido un curriculum lleno de grandes referentes literarios o musicales, si después la cultura no es capaz de crear nuevas propuestas? La cultura no se convierte cultura cuando hay una ingesta indigerible de contenidos, sino cuando su resultado final es el placer por la creación propia. El fracaso se da cuando, desgraciadamente, después del trabajo de los autores que se dan a nivel curricular, muy pocos alumnos tienen curiosidad para generar creaciones artísticas propias. Es decir, la cultura queda muerto cuando tras años y años de formación académica no hay un motor interno en el individuo que genere propuestas creativas personales o colectivas. Una hermenéutica artística singular.
Superar el ego no debe ser nada fácil, darse al otro, tampoco. Siéntete libre sin coartar la libertad de los demás es una proeza. Compartir y acompañar los humillados con compasión es un gesto infinito; pues como decía Sartre, somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros. Pero tenemos el deber de educar y la necesidad de realizar obras, y aunque sepamos que el nido de la golondrina será destruido, y tendrá que volver a fabricar, debemos mostrar voluntad de seguir soñando para que llegue la próxima estación.
La experiencia quiere conocer, la ideología dominar y el artista describir. A las tenazas de la ideología y de la experiencia, la tarea del escritor parece desesperada. La tarea del arte es oponerse el lenguaje humano a la ideología, recuperar la capacidad de imaginación y recordar al hombre su origen, su situación y su destino humano (I.Kertész)
Gal Gomila Llobet es músico, maestro y escritor. Es diplomado en Magisterio por la URL Blanquerna de Barcelona