Luego de exponer su proyecto frente a un jurado internacional y competir con equipos de Sudáfrica, Panamá, Colombia y Brasil, estudiantes de 3er. y 4to. año de ORT ganaron la final del Taub Young Entrepreneurship Program (YEP), un concurso de emprendedorismo organizado por World ORT.
El YEP es un programa que impulsa a sus participantes a desplegar su creatividad para desarrollar una idea propia y diseñar un plan de negocios, basado en el proceso de un entorno laboral real.
¡Felicitamos el esfuerzo de los alumnos y alumnas que participaron en el certamen! Y celebramos especialmente el éxito del equipo ganador compuesto por Andy Pomsztein, Facundo Faulin, Ignacio Doria, Ilan Tobal, Kevin Oppenheimer, Lucas Grasso, Matías Arazi, Matilde Azubel, Melina Attar Cohen, Naomi Couriel, Ramiro Zafran, Tomás Caula -estudiantes de TIC-, Dante Sanguineti, Tobías Baredes, Vicente Losada y Victoria Di Leva – de Gestión sede Belgrano-, Martina Fiedotin y Sol Bigliani -de Humanidades-.
También aplaudimos el trabajo de la profesora Rocío Serafini y el profesor Ariel Agradnik, quienes cumplieron un rol fundamental acompañando a los chicos y chicas en cada etapa.
Simulando un entorno laboral real
La competencia consiste en simular el proceso de desarrollo de una idea. Cada equipo debe realizar investigaciones de mercado, así como también análisis de riesgos y oportunidades. Luego de esta etapa, definen el producto que van a armar, seleccionan el modelo de negocio, diseñan una estrategia de marketing, fabrican un prototipo de producto y, finalmente, presentan un plan de negocios.
¡A esto nos referimos cuando, desde ORT, hablamos de sinergia! Un equipo conformado por tres especializaciones -TIC, Gestión y Humanidades-, trabajando de manera colaborativa para crear un resultado novedoso. El proyecto presentado fue Smart Garbage, un sistema que mejora la gestión de residuos. Esta idea se propone como una solución a los problemas de recolección en las ciudades subdesarrolladas, apuntando a generar espacios más limpios, tiempos de desplazamiento más veloces, evitar el tráfico y reducir los niveles de basura, gas y contaminación acústica. Para lograrlo, se utiliza tecnología que determina cuándo un tacho se encuentra lleno; se trata de un sistema que funciona con un sensor y un dispositivo de aprendizaje automático, que evita la recolección innecesaria de residuos, detecta y alerta posibles incendios y, además, es una aplicación que los conductores de los camiones de basura pueden incorporar a su trabajo diario de manera sencilla.
¡Esperamos que este sea el comienzo de una gran trayectoria profesional! Sabemos que su compromiso y pasión hará que lleguen muy lejos.