Una visita al supermercado inteligente de una empresa israelí




La tecnología israelí de Trigo compite con Amazon y permite a los clientes cargar el carrito sin la necesidad de abonar con tarjeta crédito o en efectivo al final de la compra. Cuatro de las cadenas de comercialización de alimentos más grandes del mundo, incluida la británica Tesco, ya han firmado acuerdos con ella. Vea el video de la prueba piloto llevada a cabo en Tel Aviv.

«Seremos la primera empresa del mundo en introducir un sistema de compra sin efectivo en supermercados de tamaño significativo», afirmó Daniel Gabay, vicepresidente de tecnología y uno de los dos fundadores de la startup Trigo.Leer más

La descomunal falsificación de libras con la que los nazis buscaron quebrar la economía británica




La Operación Bernhard fue el nombre que se le dio a la falsificación de dinero extranjero más importante de la historia de la humanidad. Ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y tenía un artífice y un objetivo: la Alemania nazi tenía la intención de hacer colapsar la economía británica mediante la elaboración y posterior incorporación en el mercado de millones de libras esterlinas falsas. El objetivo de esta emisión apócrifa era impulsar la inflación de la economía inglesa y provocar la desconfianza internacional respecto del valor de su moneda.

Lo singular es que para llevar adelante este plan, diseñado por la cabeza de la temible Gestapo, con la supervisión de la SS y aprobado por el mismísimo Adolfo Hitler, los alemanes del Tercer Reich recurrieron a los servicios de un grupo de prisioneros judíos que padecían los horrores del nazismo en diferentes campos de concentración.Leer más

¿A qué olía Europa? Los historiadores se proponen recrear los olores perdidos






Un proyecto recién anunciado y financiado por la Unión Europea catalogará y recreará los olores del continente desde el siglo XVI hasta principios del siglo XX.

Durante cientos de años, a través de plagas y otras pandemias, la gente solía creer que la enfermedad se propagaba no a través de gotículas o picaduras de pulgas, sino a través de la inhalación de olores desagradables. Para purificar el aire a su alrededor, quemaban romero y brea caliente.

El Times: Una selección semanal de historias en español que no encontrarás en ningún otro sitio, con eñes y acentos.
Leer más

La fascinante aventura de Richard Davies, el hombre que viajó a «las 9 economías más extremas» del mundo y qué lecciones aprendió






Richard Davies


Si ya es poco común que un economista salga a la calle a ver cómo funcionan en la práctica las grandes teorías y a conversar con los seres humanos que están detrás de las bases de datos, más raro aún es que viaje a lugares extremos para estudiar cómo sobrevivimos en las peores circunstancias y qué soluciones económicas inventamos.

Pero Richard Davies, quien fue presidente del Consejo de Asesores Económicos del Tesoro del Reino Unido (HM Treasury), economista del Banco de Inglaterra y editor de la revista The Economist, viajó no solo a uno, sino a nueve.

Leer más

Las resoluciones de la ONU contra Israel dan hasta risa


¿Los diplomáticos de las Naciones Unidas han leído alguna vez las numerosas resoluciones contra Israel que se les han presentado? ¿O levantan la mano automáticamente en una reacción automática de cinco décadas?

Pregunto porque leí algunas de las condiciones de una reciente puñalada a Israel el 18 de noviembre de 2020.

Este proyecto de resolución tenía que ver con el tratamiento de los hogares judíos en Judea y Samaria y nuestra capital, Jerusalem, como si pertenecieran a un país inexistente y que Israel no tiene derecho a nuestra antigua tierra y nuestros hogares.

Leer más