Beta Israel: la fascinante historia de los judíos de Etiopía






En el país africano ha habido judíos durante generaciones, considerados descendientes de la tribu de Dan. Israel se interesó muy pronto por su suerte, pero no siempre son bienvenidos allí

Cuando pensamos en la apariencia física de los judíos, el estereotipo nos lleva al ultraortodoxo con tirabuzones y sombrero negro, el amor por el cine a un tipo delgado, bajito y neurótico como Woody Allen -o también a la figura bíblica de Moisés encarnada por Charlton Heston-, la seriefilia a Krusty el payaso de Los Simpson o al abogado Maurice Levy en The Wire, y la actualidad, quizás, a un soldado israelí montado en un tanque entrando en Gaza.
Leer más

Antes, durante y después de la Kristallnacht

 
En 1939 llegó a la Argentina Anita Goldschmidt con su familia. Nacida en Viena, Austria, quiso conocer su ciudad natal de la que nada se acordaba porque era muy pequeña cuando tuvieron que exilarse. También quiso visitar Deuchtkreuz, a 60 km de Viena, donde había vivido su abuela que emigró con ellos. 

Paradójicamente Deuchkreutz, quiere decir cruz alemana, donde había una gran población judía y una ieshiva importante. Allí su abuela tenía una enorme casa y una fábrica textil de bolsas para forraje y sogas de yute

Al estallar la Noche de los Cristales abandonó todo y partió con su nuera y nietas a Bratislava, Eslovaquia, donde vivía la familia de la madre de Anita.
Leer más

La verdad sobre los judíos y Kazajistán

La sinagoga Beit Rachel Khabad Lubavitch en Astana, Kazajstan 

Sasha Baron Cohen interpreta a Borat, un nativo de Kazajistán racista, sexista y virulento antisemita. Él bromea diciendo que Kazajistán es una nación donde se odia a los judíos. Sin embargo, la realidad es bastante diferente. Durante mucho tiempo abusada por la Unión Soviética, hoy Kazajistán es un país pluralista con una vida judía pequeña pero floreciente. Aquí hay seis datos interesantes sobre Kazajistán y los judíos.

Primeros reclutas del ejército ruso

Kazajistán es un país enorme en Asia Central. Durante años estuvo escasamente habitado por tribus nómadas.

Leer más

Shishintit y los judíos del Imperio sasánida








Historia de la mujer judía que, de ser hija del exilarca de Babilonia, llegó a ser esposa del emperador sasánida y alumbró al rey de los persas en el siglo V EC.

En la más lejana antigüedad histórica, en las mesetas del nordeste de lo que hoy es Irán, lindando con el desierto de Karakorum, se asentaron los arios, una confederación de pueblos unidos por una lengua de la rama irania de las lenguas indoeuropeas. Uno de ellos fueron los partos. En el siglo VII AEC, los partos fueron conquistados por sus vecinos los medos y luego todos ellos sucumbieron al Imperio aqueménida.

Leer más

Itzjak Rabin, Soldado de Paz

 Itzjak Rabin 

Isaac Rabin nació en Jerusalén, Israel, el 1 de marzo 1922. Sus padres, Nehemías y Rosa habían emigrado a  Israel  a principios del siglo XX. Rabin se graduó de la Escuela Agrícola “Kaduri” con honores.

En 1941  se alistó  en el Palmaj (Unidad Elite para la Defensa Judía durante el mandato Británico). Participó en incontables operaciones militares. Fue comandante de pelotón, comandante del batallón y, finalmente, el comandante de la Brigada Harel en la Guerra de la Independencia en 1948.

Fue representante de la delegación que participó en las negociaciones de armisticio con Egipto, celebradas en Rodas  en 1949.

Leer más