Muere a los 90 años el economista ganador del Premio Nobel Daniel Kahneman, quien revolucionó el campo de la economía

El psicólogo israelí-estadounidense y sobreviviente del Holocausto pasó décadas demostrando la irracionalidad de la toma de decisiones humanas, yendo en contra del consenso en la economía de la época.

Daniel Kahneman, un psicólogo israelí-estadounidense que abrió camino en el campo de la economía conductual y puso patas arriba la suposición común en la economía de que los seres humanos son tomadores de decisiones racionales, murió el 27 de marzo a la edad de 90 años. 

El autor de origen israelí ganó el Premio Nobel de Economía en 2002 por su investigación que integra la psicología y la economía, que desafió la noción de que las personas actúan racionalmente.Leer más

Rehén liberada: “Me obligaron a cometer actos sexuales con una pistola apuntándome”

Advertencia: Esta historia describe eventos y testimonios profundamente perturbadores con detalles gráficos.  

La rehén liberada de Gaza, Amit Sousana, dio su testimonio personal de la violencia sexual y el abuso físico que sufrió en cautiverio de Hamas en una entrevista de ocho horas con The New York Times que se publicó el martes. Es la primera rehén liberada que da testimonio directo de las atrocidades sexuales cometidas por Hamás. 

Soussana ya había sido noticia cuando salió a la luz un vídeo del momento de su captura, cuando luchó contra siete terroristas de Hamas antes de ser llevada a Gaza.Leer más

Senador republicano Graham: La UNRWA está “muerta” para Estados Unidos

La UNRWA, la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos, está “muerta para el Congreso” y “muerta para Estados Unidos”, dijo el senador republicano Lindsey Graham a periodistas en Jerusalén. 

“Durante décadas, a través de la UNRWA y otras agencias, se ha enseñado a los niños palestinos a matar a todos los judíos”, dice Graham sobre la agencia, que se enfrenta a un intenso escrutinio por la participación de algunos de sus empleados en los ataques del 7 de octubre. 

“Alguien tiene que arrancar de raíz el sistema escolar palestino y destruirlo”, añade Graham.… Leer más

Gallant y Austin, buena sintonía pese a desacuerdo sobre Rafah

El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, y su homólogo israelí, Yoav Gallant, mostraron este martes buena sintonía durante una reunión en Washington pese al desacuerdo sobre la posible operación militar en Rafah, que EE.UU. sigue marcando como línea roja.

La visita de Gallant en Washington coincide con la aprobación este lunes facilitada por Estados Unidos de una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU que pide un alto al fuego en la Franja de Gaza.

En la reunión de este martes en el Pentágono, «Gallant expuso en términos generales enfoque sobre cómo abordarían Rafah y el secretario (Austin) ciertamente agradeció la oportunidad de discutir eso con el ministro Gallant», explicó en una rueda posterior la portavoz del Pentágono, Sabrina Singh.… Leer más

Implicaciones de la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU, el veto de EEUU y la respuesta de Israel

Por Eldad Shavit Pnina Sharvit Baruch, Tammy Caner y Chuck Freilich

Por primera vez desde que comenzó la guerra, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó una resolución exigiendo un alto el fuego inmediato en Gaza durante el resto del Ramadán.

La resolución también pide la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes israelíes, así como el respeto de los derechos de los prisioneros y la eliminación de las restricciones a la ayuda humanitaria.

La resolución fue aprobada con el apoyo de 14 países, mientras que Estados Unidos se abstuvo.… Leer más